Sitrep – Rep Dominicana 18052020 COVID-19 no10
Sitrep – Rep Dominicana 30032020 COVID-19 no5
Sitrep – Rep Dominicana 27032020 COVID-19 no4
Sitrep – Rep Dominicana 25032020 COVID-19 no3
Sitrep – Rep Dominicana 22032020 COVID-19 no2 p
Sitrep – Rep Dominicana 20032020 COVID-19 v.2.1
Sitrep – Rep Dominicana 27042020 COVID-19 no7
CRUZ ROJA DOMINICANA COVID-19 FINAL
2010 – 2013
La Cruz Roja Dominicana, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Cruz Roja Española, está ejecutando el proyecto de Preparación para la gestión ante desastres en siete provincias del sur de la República Dominicana.
Objetivo General:
Reducido el riesgo desastres provocados por amenazas naturales recurrentes en República Dominicana.
Objetivo Especifico:
Promovida una cultura de gestión del riesgo a comunidades en las provincias del sur de República Dominicana la cual incida en una reducción del proceso de construcción de vulnerabilidad social y organizativa ante amenazas naturales recurrentes.
Resultados del Convenio
Las intervenciones del convenio, se desarrollan agrupada en seis resultados, lo que destallamos a continuación:
Resultado I.
Organizadas y capacitadas en gestión de riesgos comunidades seleccionadas por su vulnerabilidad ante riesgos de desastres naturales en la zona sur-centro de República Dominicana.
Resultado II
Implementado parcialmente el Plan de Gestión de Riesgos (PdGr) en al menos (5) Comités Municipales de Prevención, Mitigación y Respuesta (CMPMR) de la zona sur-centro de República Dominicana.
Resultado III
Realizadas acciones de prevención y mitigación por Redes comunitarias constituidas en la zona sur-centro de República Dominicana y concertado con su Comité Municipal de Prevención, Mitigación y Respuesta (CMPMR) de referencia.
Resultado IV.
Mejorada la capacidad de respuesta y prevención a las comunidades vulnerables por los Comités locales de la Cruz Roja Dominicana en las zonas del proyecto donde se ha generado un proceso de planificación en gestión de riesgos.
Resultado V
Incidida y promovida la importancia del enfoque de gestión de riesgos en los medios de comunicación y entidades de desarrollo para promover un enfoque de gestión del riesgo en la población general en la zona sur-centro República Dominicana.
Resultado VI
Asumido adecuadamente el enfoque de gestión de riesgos en los centros escolares en las comunidades del proyecto.
Área de Intervención
El área de intervención del proyecto está localizada en siete provincias situadas al sur de República Dominicana; San José de Ocoa, Azua, San Juan de la Maguana, Elías Piña, Barahona, Bahoruco e Independencia. La justificación de esta cobertura geográfica es la conjunción de un escenario de multi amenaza en la zona sur, las estrategias nacionales de la Cruz Roja Dominicana y las áreas prioritarias establecidas por el Plan País de la OTC – AECID:
Cuadro de intervención del proyecto:
Metas | Cantidad |
Provincias | 7 |
Municipio | 47 |
Comités CRD | 36 |
Comunidades | 130 |
Familias | 160,775 |
Personas | 833,882 |
Con estas acciones la Cruz Roja Dominicana, busca contribuir a generar una cultura de gestión de riesgo en la población en general y en los actores principales del sistema de gestión de riesgos a nivel local. Para esto será clave, incidir en las organizaciones de la sociedad civil, municipales y gubernamentales, además de lograr la incorporación de capacidades en los pilares básicos de la gestión de riesgos; prevención, mitigación, respuesta y recuperación.
El Proyecto IPR, es un proyecto de Iniciativas de primeras respuestas ante desastres desarrollado en 7 provincias (Distrito Nacional, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Independencia, Peravia y San Cristóbal) . Tiene como resultado final:
Como resultado intermedio:
Cada uno de estos resultados tiene a su vez actividades concretas que hace fuerte cada una de sus acciones. Para el fortalecimiento de la SN 7 provincias están siendo intervenidas dotándolas de capacitaciones esenciales y equipamiento, permitiendo así, una mejor respuesta en caso de emergencias presentadas.
Dentro de esas capacitaciones se pueden citar las siguientes: OFCOE, PROYECTO ESFERA, ENI´s SALUD, ENI´s GENERAL, RIT´s GENERAL, TOT GENERAL, Taller de Logística, Transporte y Manejo de Almacén, entre otros. Con un total de 200 voluntarios capacitados.
De igual modo el proyecto IPR intervine en 14 comunidades pertenecientes a las 7 provincias mencionadas, beneficiando así, a una población de 28,325, equivalente a 5,572 familias. Este fortalecimiento se realiza mediante la capacitación de las comunidades en la temática de gestión de riesgos (AVC, EDAN comunitarios, Manejo de albergues, Primeros Auxilio Básicos, Microproyecto sociales), elaboraciones de planes de emergencias comunitarios, formaciones de redes comunitarias y el equipamiento necesario para la respuesta inmediata en una situación dada.
La Cruz Roja Dominicana, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Cruz Roja Española, está ejecutando el proyecto de Preparación para la gestión ante desastres en siete provincias del sur de la República Dominicana.
Objetivo General:
Reducido el riesgo desastres provocados por amenazas naturales recurrentes en República Dominicana.
Objetivo Especifico:
Promovida una cultura de gestión del riesgo a comunidades en las provincias del sur de República Dominicana la cual incida en una reducción del proceso de construcción de vulnerabilidad social y organizativa ante amenazas naturales recurrentes.
Resultados del Convenio
Las intervenciones del convenio, se desarrollan agrupada en seis resultados, lo que destallamos a continuación:
Resultado I.
Organizadas y capacitadas en gestión de riesgos comunidades seleccionadas por su vulnerabilidad ante riesgos de desastres naturales en la zona sur-centro de República Dominicana.
Resultado II
Implementado parcialmente el Plan de Gestión de Riesgos (PdGr) en al menos (5) Comités Municipales de Prevención, Mitigación y Respuesta (CMPMR) de la zona sur-centro de República Dominicana.
Resultado III
Realizadas acciones de prevención y mitigación por Redes comunitarias constituidas en la zona sur-centro de República Dominicana y concertado con su Comité Municipal de Prevención, Mitigación y Respuesta (CMPMR) de referencia.
Resultado IV.
Mejorada la capacidad de respuesta y prevención a las comunidades vulnerables por los Comités locales de la Cruz Roja Dominicana en las zonas del proyecto donde se ha generado un proceso de planificación en gestión de riesgos.
Resultado V
Incidida y promovida la importancia del enfoque de gestión de riesgos en los medios de comunicación y entidades de desarrollo para promover un enfoque de gestión del riesgo en la población general en la zona sur-centro República Dominicana.
Resultado VI
Asumido adecuadamente el enfoque de gestión de riesgos en los centros escolares en las comunidades del proyecto.
Área de Intervención
El área de intervención del proyecto está localizada en siete provincias situadas al sur de República Dominicana; San José de Ocoa, Azua, San Juan de la Maguana, Elías Piña, Barahona, Bahoruco e Independencia. La justificación de esta cobertura geográfica es la conjunción de un escenario de multi amenaza en la zona sur, las estrategias nacionales de la Cruz Roja Dominicana y las áreas prioritarias establecidas por el Plan País de la OTC – AECID:
Cuadro de intervención del proyecto:
Metas | Cantidad |
Provincias | 7 |
Municipio | 47 |
Comités CRD | 36 |
Comunidades | 130 |
Familias | 160,775 |
Personas | 833,882 |
Con estas acciones la Cruz Roja Dominicana, busca contribuir a generar una cultura de gestión de riesgo en la población en general y en los actores principales del sistema de gestión de riesgos a nivel local. Para esto será clave, incidir en las organizaciones de la sociedad civil, municipales y gubernamentales, además de lograr la incorporación de capacidades en los pilares básicos de la gestión de riesgos; prevención, mitigación, respuesta y recuperación.
La Cruz Roja Dominicana, con el financiamiento de la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea, a través de la Cruz Roja Española ejecuta el proyecto de Recuperación temprana en comunidades vulnerables que fueron afectadas por el huracán Sandy en las provincias Azua, San José de Ocoa, Barahona y Monte Plata.
Objetivo del proyecto:
Apoyar a las familias más vulnerables durante su recuperación a medio plazo después de la emergencia para reconstruir mejor sus comunidades.
Esta intervención se enmarca en dos resultados, cuyos beneficiarios han sido identificados en base a un censo comunitario desarrollado en las comunidades seleccionadas de las cuatro provincias.
R1: La población objetivo adquiere conocimiento y medios de acceso al agua y a sistemas de disposición de excretas en situaciones de emergencia, reduciendo su exposición a amenazas para su salud.
Con este resultado se pretende:
– sensibilizar a unas 10,000.00 personas en Agua, Saneamiento y promoción de la higiene.
– En el marco de la sensibilización de saneamiento, se construirá una letrina modelo en cada uno de las comunidades beneficiarias.
– Distribuir filtros caseros a unas 1,000 familias (en este caso las familias beneficiarias serán 1,160).
– Proveer asistencia y materiales al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado INAPA para la reparación de los puntos críticos de los acueductos de las comunidades que fueron afectadas por el huracán y que permanentemente quedan fuera de servicio en tiempos de lluvia.
R2: La población objetivo pone en práctica soluciones para reconstruir mejor sus condiciones de habitabilidad.
Con este resultado se pretende alcanzar a unas 1,000 familias (5,000 personas)
Se han planteado cuatro principales líneas de acción para alcanzar el resultado son:
Se contempla la producción de herramientas en el tema de alojamiento seguro para aportarlo al Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta. A la fecha se ha realizado la selección de los insumos recolectados y en la traducción del mismo.